No viven acá, pero pareciera que sí: 10 artistas que no se cansan de venir a Chile

chile
chile

Por décadas la queja era de que a Chile no venía nadie. Ahora parece chiste que el problema sea que hay demasiada oferta y que hay varios que llegan a Arturo Merino Benítez a cada rato. Acá compilamos a diez de esos que despiertan comentarios del tipo “¿otra vez?”. No necesariamente es la decena de nombres más repetida, pero sí es bastante representativo de lo que viene pasando de enero de 2009 a  lo que se ha proyectado a fines de 2013. 

1.- Pedro Aznar (26 presentaciones)

26 veces es cualesquiera cantidad. No importa, dejad a los burros Aznar, Pedro. Cada visita tuya nos ilumina con tu sabiduría, sensibilidad artística y capacidad interpretativa. ¿Es que acaso ha tocado alguna vez a teatro medio vacío? Nunca! Si el argentino quiere venir 100 veces y sus fanáticos lo van a ver otras 100, cuál es el problema. Reconocimiento aparte por haber tocado en casi todas las ciudades importantes de Chile: Santiago, Antofagasta, Viña, Valparaíso, Chillán, Temuco, Concepción, Punta Arenas, La Serena, El Salvador, Copiapó e Iquique.

2.- Kevin Johansen (19)

Kevin Johansen sapbe. Le gusta venir a Chile porque acá lo tratan cono rey y le prestan fuego a cada carrete que va. En vez de hacer la de Willy Iturri, que se instaló en Santiago y dejó de ser bacán, Johansen sigue aterrizando en Chile diciendo que “es un gusto volver” y con eso emociona a toda su prole. También se anota con giras generosas por varias ciudades, pero la gran gracia es que fue a tirar pinta el 2011 al Festival de Olmué.

3.- Dios Salve a la Reina (14)

No se enrede. No se llaman así porque hayan adquirido una propiedad en la hermosa comuna de nuestra capital cuyo municipio encabeza don Raúl Donckaster (a quién tampoco debe confundir con Don Carter). La banda homenaje (y no tributo, para que a nadie le pique) a Queen ha trepado por todo Chile, cual Perico. Podemos decir, entonces, que Dios Salve a la Reina hace más show que la Kenita, el “Murci” Rojas y el “Mago Valdivia juntos.

4.- Ismael Serrano (13)

Al chileno le gusta la cosa de la trova, le compra todo a un cantautor con guitarra de palo que entone sentidos versos con los ojos cerrados. Le toca la fibra, le llega al alma, nada que hacer. Bien puede dar fe el cantautor español, que convirtió a Chile en plaza segura incluso desde antes de 2009, armado con su guitarra y éxitos como “Papá cuéntame otra vez”. Por ahí también se rajó con un show gratis en Conce el año del terremoto, así que buena onda.

5.- Mike Patton (13)

Patton es más chileno que muchos de ustedes, que sueñan con irse a vivir a Londresh o que le prenden velitas a Barshelona y shus encantos. Patton es como el poroto con rienda, como el pan con palta a la hora del té, como la vieja sapa que todo barrio tiene, como el penal de Caszely. Es más, el cóndor y el huemul debieran sentirse intimidados cada vez que Mike nos visita. En cualquier momento les pega un codazo y los baja del escudo. En su palmarés suma un Festival de Viña, una Teletón, un Maquinaria, un Lollapalooza y varios caupolicanazos. Mike, te falta salir más de Santiago sosí. Es el único no-argentino que pasa las diez visitas en 5 años. Rawk.

6.- Los Auténticos Decadentes (12)

El último clásico de los Decadentes es de fines de los 90, pero ese no es motivo para que a Chile los inviten a cuanta kermesse se haga, casi siempre a comienzos de año. Este año cerraron el Festival de Viña y dejaron a todos piscoleando en sus cabezas. Recién en 2013 empezaron a tomarle el gustito a romper el trámite Viña-Santiago y probaron en Conce. Suponemos entonces que para el próximo año se viene gira con tutti, de norte a sur, de mar a cordillera.

7.- Europe (8)

Tienen una canción dedicada a Gary Medel (esa que dice “Gaa aa aaary, Gaa aa aaaary”), así es que partimos bien.  Cada vez que Europe viaja “Asia” este país de Sudamérica reúne a una “Oceanía” de fanáticos #wena.

Cuando una banda de rock toca en el Festival de Viña, inmediatamente cogen la categoría de “amigos de la casa”, y los suecos no son precisamente la excepción. De hecho, en cada entrevista recuerdan con mucho cariño esa experiencia. No nos hagamos los suecos, a los chilenos nos gusta mucho Europe.

8.- Megadeth (5)

Una vez Dave Mustaine inició un concierto en Chile diciendo en español: “Bienvenidos a la casa de Megadeth”. Frase premonitoria, porque en los años siguientes se han venido a instalar con camas y petacas y no hay quien los saque. Pero, vivaces, siempre han tenido una buena excusa para venir: en 2010 a tocar entero un disco clásico que cumplía 20 años, en 2011 como cabeza de cartel de un festival masivo, en 2012 a tocar enteros más discos clásicos, y ahora en octubre vienen a telonear al grupo seminal de su género, Black Sabbath. A ver qué se les ocurrirá la próxima vez. Quizás volver a dejarse entrevistar con Dave Ellefson por Marcelo Comparini (sí, en serio).

9.- Slayer (4)

Tom Araya se tomó en serio el reconocimiento que le hizo la Municipalidad de Viña del Mar hace un par de años y ha seguido estrechando lazos con sucesivas visitas. Aunque no ha vuelto a tocar en Viña, cuando abran para Iron Maiden en octubre completarán su tercer año seguido en Chile, y ojo que el guitarrista Paul Baloff también ha venido tupido y parejo con Exodus, así que ahí, sumando y restando, ese ha venido más que Mike Patton y se está haciendo el leso. Y a “Esleller” anótele el sideshow con Mastodon que se suspendió el año pasado. Igual, Araya es chileno; que se ponga con una fonda-rock en el Parque O’Higgins mejor.

10.- Iron Maiden (3)

Cabros, aquí sacamos hasta DVD. Son 3 venidas, es poco comparado con varios que puedan quedar fuera (de La Renga a Fito Páez), pero acá hay que reconocer que de todo el listado estos son los más grandes de todos, que llenan arenas y estadios en todo el mundo, entonces no es que vengan cada vez que quieren comerse un pastel de choclo. Ahora van pro su segundo Nacional, sumando 3 venidas en 5 años, seis desde 2001.

Bonus Track: Deep Purple 

Este es un homenaje a la banda que más vino justo antes del límite de tiempo que fijamos. Entre 2006 y 2009, Deep Purple hizo 7 conciertos en Chile (2 en 2006, 2 en 2008 y 3 en 2009) y el 2011 sumaron 4 más a la lista. Todas fueron para acompañar su álbum Rapture of the Deep, así es que ahora que tienen un trabajo fresquito que presentar (el Now What?!, que es maometano nomás), capaz que los creadores de “Smoke on the Water” se vengan a instalar un año entero. Grande Perpel, siempre.

4/5 - (323 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *