Gonzalo Yáñez: “Me siento más cerca de Roberto Carlos que de MGMT”

chile
chile

El uruguayo, pero ya casi chileno (ha vivido prácticamente la mitad de su vida aquí), por estos días está con la cabeza en varias partes: concluyendo el proceso de su último disco Careta e iniciando el que viene en camino; descubriendo la insomne experiencia de la paternidad primeriza; y por último, pero no menos importante, lleno de ansiedad por el Mundial de Brasil, el cual se va a perder porque ese mes estará de gira con Jorge González.

Es que el músico se confiesa un “enfermo mental” por la pelota así que está aún más mal que el promedio de los seres vivientes. Pero logró serenarse un rato para sentarse a conversar unas palabritas con nosotros, sobre lo que le está aconteciendo en todas las materias.

En la netamente musical, como decíamos, está completando el ciclo de Careta, que salió en 2012 y le dio destacados como “Ser indio”, “Algo de ti” y “Demasiado temprano”. Para él representó “volver a centrarme en mí, había estado haciendo cosas para otra gente, pero decidí hacer algo para mí otra vez, le empecé a dar a estas canciones que me sirvieron para salir de un momento en que yo estaba muy mal. Así me fui reencantando y volviendo a encontrarle un sentido a todo esto que hago. Lo sentí como un nuevo comienzo, como si fuera el primero, y me encantó como quedó y todo lo que pasó con él”.

Ese momento en que estaba mal lo grafica en que “estaba muy inseguro, no quería mostrarme yo mismo, por eso hacía canciones para otra gente, por eso estaba colaborando con otros, no quería ponerme yo al frente, quería estar más escondido… tuve que pasar por un proceso para que eso cambiara, para volver a creérmela”. Toda esa nube negra venía de una serie de atados personales en que se alejó de su familia y las cosas buenas de la vida, de la que pudo salir gracias a la vieja y querida música.

Así que eso es Careta, un camino entre estar en un hoyo y salir a ver la luz. Ahora Yáñez anda tan bien que hasta fue papá por primera vez hace muy poco, así que está en toda esa etapa en que no se duerme nada y hay que aprender todo. Su hijo, Julián, tiene de padrino a Jorge González, con quien Gonzalo sigue tocando como parte de su banda, y a quien considera su “hermano”.

Lo nuevo

Eso de todas maneras se va a ver reflejado en lo que está haciendo ahora, un nuevo disco que sí o sí sale este año, pero que está haciendo todavía: “Está por verse cómo se plasma esta nueva etapa personal en lo que haga.

Lo que sí tengo claro es que quiero algo más orgánico, más personal, con una producción más de piel, que sea lo más natural posible. Eso es lo que me mueve ahora. Bueno, es parte de lo que me ha gustado siempre, también. No he cambiado mucho mis orientaciones en todos estos años”.

Música no contingente

Yáñez es un tipo que partió en esta movida a inicios de los dosmiles, cuando la industria todavía no se iba a las pailas y el contexto en general era distinto. Hoy hay más gente haciendo cosas, solistas igual que él, que han configurado un escenario particular. En el contexto actual, dice que se siente totalmente “fuera” del panorama de los solistas pop que más suenan en la actualidad. Por un lado, porque encuentra que su música es diferente. Y por otro, porque deliberadamente busca no sonar como pop de ahora: “Trato de estar alejado de la contingencia sonora, que mi música no sea tan actual. Porque eso es muy del momento, la idea es que una canción funcione ahora y después y en cualquier circunstancia, no dependiendo del presente”.

“Mis referentes no tienen mucho que ver con lo que sea pop de ahora, lo mío es la música popular, pero popular-popular, que le puede gustar a todas las edades y todos los estratos, en ese sentido me siento más cerca de Roberto Carlos que de MGMT. Y para mí la verdadera prueba es cuando una canción le gusta a alguien fuera del público juvenil. A un abuelo, un niño, no sé, ahí me doy cuenta que voy bien”, complementa.

Sufriendo por el balón

Como buen uruguayo, para Yáñez el fútbol es un tema sensible. Bastó preguntarle al respecto para que se declarara “enfermo mental” por la esférica y trazó sus expectativas para lo que tendrá a buena parte del planeta vuelto loco en menos de un mes. “No, el Mundial lo va a ganar Brasil, pero creo que el único equipo con el que le costaría y que de verdad lo haría tambalear y que le puede ganar, es Uruguay. Por todo lo que hay detrás, imagínate, un Mundial en Brasil, con Uruguay, todos los fantasmas del Maracanazo de hace 60 años… esos fantasmas son reales e influyen, yo soy un convencido de que es así”.

“A Uruguay nunca hay que darlo por muerto”, jura. Y para refrendarlo, recuerda una sabrosa anécdota de cuando le echó la foca a Guarello: “Antes del Mundial de Sudáfrica habló mal de Uruguay, que ya no existía y otras cosas. Yo me re calenté y al otro día lo encontré en un lugar y lo encaré y le dije todo lo que pensaba, ‘vos no podés nunca dar por muerto a Uruguay, no sabés lo que estás hablando’, y él como que decía ‘no, si no sé qué’, bueno… después Uruguay hizo un gran Mundial, terminó en semifinales y fue el único sudamericano que dio la pelea, cuando al principio nadie pensaba que podía llegar hasta ahí”.

¿Y Chile? “Creo que le puede ir bien, tiene un buen equipo y pasa por un buen momento. El desafío de Chile, que es el de siempre, es encontrar una identidad, tal como cuando te dicen fútbol uruguayo, o fútbol brasileño, y sabes lo que es. Cuando te dicen fútbol chileno todavía no hay una imagen mental inmediata. No lo van a conseguir ahora en este Mundial, pero deberían conseguirlo luego”.

Hablamos harto del Mundial y de fútbol en general. Pero tiene sentimientos encontrados. Porque justo ese mes de locura va a estar de gira tocando con Jorge González en Norteamérica, así que se va a perder la fiestoca a este lado del mundo. Así es la vida para los peloteros, a veces la pega se contrapone con estas pasiones.

Atentos entonces a lo que venga con Gonzalo Yáñez, debería estar pronto anunciando novedades respecto de su futura producción.

4/5 - (280 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *